PREGUNTAS FRECUENTES REGISTRO MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN ARGENTINA
I. ¿Por qué registrar una marca?
Por que te ayuda a diferenciar tus productos y servicios en el mercado, además es la manera legal que tienen los empresarios,
pymes, profesionales y emprendedores, para proteger sus derechos de productos y/o servicios y tener el derecho de su "exclusividad" en el mercado.
Así evitar copien el prestigio de tu empresa y proyectos.
II. ¿Qué requisitos debo tener para registrar una marca?
Se necesitaran los datos personales (persona físicas) ó datos de la empresa (si es persona jurídica), domicilio, documento de identidad, CUIT o CUIL de/los registrante/s, para confeccionar los documentos a presentar. Si es una persona jurídica, los datos de inscripción ante el organismo oficial del país, y del firmante, pudiendo ser el Presidente, socio gerente y/o apoderado/a, que firmará la/s solicitud/es.
III. ¿Para registrar una marca en Argentina, que debo presentar?
Debe presentar los formularios oficiales ante el INPI (Instituto nacional de la Propiedad Industrial),
con sus datos del/los titular/es de la solicitud de marca, su logotipo (en caso la marca cuente con el mismo) y el pago de la tasas correspondientes.
Se deberá informar un domicilio legal, pudiendo ser el del comercio,empresa o personal.
IV. ¿Cómo sé en que clase tengo que registrar mi marca?
Nuestros Agentes y Abogados, en base a la actividad a desarrollar en el mercado de la marca analizarán en que clases se solicitará, según su clasificación. Las marcas se clasifican por clases de productos y clases de servicios.
V. ¿En cuantas clases se puede registrar una marca?
En la República Argentina son 45 clases, las cuales detallan productos y servicios informados en el punto anterior por la clasificación internacional Niza. Esta clasificación, aplica en la mayoría de países de manera que se puedan proteger las marcas en la misma clase. En algunos países puede variar el uso de la clasificación marcaria.
VI. ¿El logotipo es importante en una marca?
Será importante al registrar su marca, en caso la actividad comercial lo demande. Por ejemplo en el caso
de un slogan o lema publicitario no es necesario. El logotipo que se presenta tiene un tamaño mínimo de la tasa oficial INPI del tamaño 6 cm de largo por 6 cm de ancho, si es más grande para que pueda visualizarse mejor en el boletín de marcas, se deberán pagar tasas adicionales por el espacio solicitado.(eso se evaluará de acuerdo al logotipo a regitrar).
VII. ¿Si no tengo logotipo puedo registrar una marca?
Sí; puede registrar una frase o lema comercial ó denominación, sin contener una figura o combinación de palabras y figuras. Muchas empresas para ir avanzando en el registro de una marca, inician el proceso de solicitud en forma denominativa, para después de haber pasado por el periodo de oposiciones, pueden ir inviertiendo en el desarrollo de un logotipo, que demanda tiempo e inversión económica.
VIII. ¿Puedo solicitar a World Workers la creación de mi logotipo?
Sí; contamos con un área especializada en el desarrollo de identidad de marcas y branding estratégico.
Este servicio no está incluído dentro de un trámite de solicitud de marca, ya que es un trabajo que requiere una evaluación y tiempo en su desarrollo. Crear y diseñar un logotipo requiere una atención importante y análisis.
IX. ¿Los colores de una marca se deben registrar, es necesario?
No es obligatorio, ya que hay marcas que cambian con el tiempo sus colores. Hay marcas que para sus productos y servicios sus colores son su identidad en el mercado. Por ejemplo hay marcas de telefonía, cerveza ó tarjetas de crédito, que protegen sus colores incluyendo su grado de intensidad; por lo que "el color es parte de la identidad de sus marcas en el mercado".
X. ¿Qué validez tiene una marca?
Una marca se concede regularmente por 10 años en Argentina y en la mayoría de los países. Para mantener su derecho, deberá renovarse a su vencimiento, la no renovación pierde el derecho.
XI. ¿Para renovar mi marca en Argentina tengo que pagar nuevamente?
Sí; cada 10 años se renueva el derecho de una marca registrada. Para renovar la marca, se tendrá que informar mediante una declaración jurada, que la marca fue usada durante los últimos cinco (5) años antes de su vencimiento. En Argentina a partir de la nueva actualización de La Ley 22.362 de Marcas en el año 2019, se tendrá que presentar una declaración jurada de medio término, que deberá presentarse al cumplir el 5 año y antes de cumplir el 6 año de registro. La finalidad es tratar de proteger realmente marcas que esten en actividad y que no quiten a terceros la posibilidad de su uso. Esta declaración jurada pagará tasas y honorario para su presentación. La no presentación de la declaración jurada, generará pagar tasas de penalidad cada año que pase sin cumplir el requerimiento.
XII. ¿Una marca se puede transferir a otra persona?
Sí; se pueden transferir los derechos adquiridos de una marca a un tercero, pudiendo ser una persona física y/o jurídica el adquiriente. Este es un trámite pagará, honorarios, tasas y gastos para realizar dicha transferencia. La transferencia, puede ser por el total o por porcentaje/s de/los titular/es. En caso que el titular esté casado, el cónyuge deberá también firmar el documento de transferencia de la marca.
XIII. ¿El registro de una marca en Argentina tiene protección internacional?
No, el registro de marca es territorial, quiere decir si registro mi marca en Argentina, solo tendré el
derecho de uso en la República Argentina y si deseo exportar mis productos o servicios en un mercado internacional, deberé proteger la marca en ese mercado, para tener exclusividad y protección. Existen registros internacionales que se puede solicitar varios países en una misma solicitud, por ejemplo la marca comunitaria, que abarca 27 países de Europa, con eso se pueden reducir los tiempos, costos y gastos de la presentación en cada país, pero siempre la concesión de una marca deberá ser cada país quien informa una concesión, aplicando sus Leyes nacionales.
Otra ópción es el Sistema de Madrid, que es una solución práctica y costo eficaz para registrar y gestionar marcas en todo el mundo.
Basta con presentar una única solicitud y abonar un solo conjunto de tasas para solicitar protección en hasta 125 países. Hay requisitos excluyentes para solicitar una marca internacional, por ejemplo el solicitante deberá tener residencia o registro de la marca, en algún país miembro.
¿Qué es la prioridad internacional para registro de marcas? Una marca solicitada tendrá la opción de solicitar la "prioridad internacional" (convenio de París) dentro un período de 6 meses (de haber presentado la marca en el país de origen), de esa manera el estudio de concesión se tendrá en cuenta la fecha inicial de solicitud. Para esto se deberá solicitar un certificado de prioridad emitido por el organismo registrante, para ser presentado en la oficina de marca internacional, este certificado se emitirá por cada país.
XIV. ¿Pueden solicitar una marca varias personas?
Sí; pueden ser varios los titulares de una marca, los cuáles deberán informar el porcentaje que a cada uno les corresponde en la presentación de la solicitud de marca. Todos los titulares deberán firmar la documentación de solicitud de marca y anexos de titularidad.
XV. ¿Qué incluyen los honorarios pagados para una solicitud de marca?
Incluyen honorarios, tasas oficiales y gastos por el asesoramiento legal, informe de factibilidad de marca, preparación y presentación del expediente de solicitud, fijar domicilio legal si es requerido. Además de todas las comunicaciones pertinentes al trámite y seguimiento hasta su concesión de la marca. El estudio realizará la vigilancia de la marca durante el proceso de solicitus en forma semanal hasta la obtención de la marca.
No incluyen gastos de certificación de autorizaciones y/o Poder ante escribano, legalizaciones, apostilla, etc, que el solicitante deberá realizar de acuerdo a su país de residencia. En el caso de residentes en Argentina, solo les solicitaremos un Poder especial simple, que no requiere certificación.
No incluye contestación de vistas, presentar oposiciones a terceros, negociaciones con terceros por retiros de oposición, asistir a mediaciones, redactar escritos de contestaciónes administrativas, defensa judicial, transferencias de titularidad, cambios de rubro, solicitud y revisión de títulos de marca, solicitar certificados de prioridad, presentar declaraciones juradas de uso de marcas registrada.
XVI. ¿Cuanto voy a poder utilizar la marca?
Una vez presentada la solicitud de marca, es evaluada en el área de admisión al término de 30
días, se analiza si la solicitud está correctamente presentada y cumple con todos los requerimientos para ser publicada en el boletín, en caso de faltar o aclarar algo, se emitirá una vista administrativa, para ser respondida dentro de los 10 días.
A partir de esa publicación de la marca en el boletín nacional de marcas emitido por INPI Argentina,
se cuentan 30 días corridos para transitar el "periodo de oposiciones", que da la posibilidad a un tercero el derecho de oponerse al registro, tenga o no registrada una marca, si considera que la marca solicitada, vulnera sus derechos o ser confundible con su marca u otros intereses.
Con la nueva actualización de la Ley de Marcas 2019, el oponente deberá ratificar la oposición realizada, pagando tasas oficiales una vez notificado y ampliar fundamentos de porque se ha opuesto a la solicitud. Si el oponente no pago tasas, se considerará solo un llamado de atención para el examinador.
A partir del 14 de agosto 2024, se ha informado una nueva resolución que aplica a marcas que tienen oposición, cómo forma de que la administración pueda tener un interés legítimo de seguir en proceso de disputa de la marca. Quién tiene una o varias oposiciones en su solicitud deberá una vez notificado, tendrá 15 días hábiles para presentar un escrito y pagar tasas, para que su expediente sea considerado en el estudio de fondo. Si no se cumple con el pago de tasas, la solicitud será denegada, sin notificación alguna.
De no haber oposición de un tercero, la solicitud seguirá con su trámite administrativo y de examen de fondo hasta su concesión. Recomendamos que pasando el periodo de oposiciones, se pueda trabajar con la marca en la inversión de materiales promocionales o que generen gastos mayores de inversión, no antes.
XVII. ¿Qué tiempo tarda registrar una marca en Argentina?
El tiempo regularmente normal es entre 18 a 24 meses para marcas sin oposición u observaciones en el exámen de fondo. Existen casos que las marcas se conceden dentro de los 12 meses, pero será de acuerdo a la cantidad de expediente en estudio que tenga el examinador.
XVIII. ¿Qué pasa una vez concedida la marca?
El organismo oficial da por concluido el proceso de registro de marca, mediante un número
de resolución y concesión. Se emitirá título digital de registro de marca, donde figurarán los datos del solicitante, la protección de la misma, fecha de concesión y de renovación del derecho adquirido, en este caso por 10 años.
XIX. ¿Cuándo no puedo registrar una marca?
No se podrá registrar una marca, cuando: sea idéntica, similar a otra marca ya registrada,
en clase/s igual/es y que pretendan proteger los mismos servicios y/o productos; por denominaciones de origen nacionales ó extranjeras,
el nombre o seudónimo ó retrato de una persona sin su consentimiento; las letras, palabras que usen naciones extranjeras y los organismos
internacionales reconocidos por el Gobierno Argentino. El nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive; las designaciones de actividades, incluyendo nombres y razones sociales, descriptivas de una actividad, para distinguir productos.
Sin embargo, las siglas, palabras y demás signos, con capacidad distintiva, que formen parte de aquéllas, podrán ser registrados para distinguir productos o servicios; las frases publicitarias que carezcan de originalidad.
XX. ¿Qué son las vistas administrativas?
Son observaciones del organismo oficial (INPI) para tratar de clarificar y responder a las objeciones al registro de una marca, que consideran están en infracción por La Ley de marcas; por lo que se tendrá que contestar a la dirección nacional de marcas. Estas vistas tienen tiempos legales para responder y deben ser firmadas con el aval de un Agente Matriculado de la Propiedad Industrial o un abogado con conocimientos en el tema marcario. De no contestar la vista, la marca será considera en abandono y no será concedida.
Existen muchos casos donde personas han solicitado la marca en forma personal y creen tener su marca registrada, pero no tomaron conocimiento durante el proceso de las vistas recibidas, por lo que tienen la sorpresa que su marca no fue concedida.
XXI. ¿Se patentan las marcas?
No; es muy común escuchar coloquialmente las expresiones quiero "patentar mi marca". Las marcas no se "patentan", solo se registran. Si se patentan los inventos o modelos de utilidad, hablando de las Leyes de Propiedad Industria,; por lo que no hay
que confundir esa expresión referida a las marcas. Lo mismo sucede con la Ley de Derechos de Autor, encuadrado en la Ley 11.723 de la Propiedad Intelectual.
XXII. ¿World Workers Argentina, protege marcas en otros países?
Si; contamos con los servicios de registros internacionales de marcas, patentes, modelos y diseños industriales. Contamos con un equipo de trabajo de Agentes y Abogados asociados y/o corresponsales en todo el mundo, para brindarles la protección y asesoramiento de sus derechos de propiedad industrial e intelectual internacional. No dude en consultar si desea expandir sus productos y servicios al mundo.
XXIII. ¿Se registran las ideas?
No; las ideas no se registran, lo que si es registrable son las ideas que uno tiene aplicadas a un determinado invento, proceso, procedimiento, marcas, software, aplicación móvil, logotipo, figura, modelo y/o diseño industrial, libros, revistas, juego, sitios web, temas musicales, obras de teatro, entre otros. Las "ideas" si no son aplicadas, no serán registrables.
XXIV. ¿Puedo vender una marca?
Una marca es un activo intangible, por lo que su titular podrá vender, ceder, licenciar su uso a un tercero. El valor de venta de una marca siempre dependerá de muchos factores, pero los más importantes será su notoriedad y fama en el mercado, su facturación, sus clientes, sus mercados. World Workers, ofrece los servicios de Due Diligence a empresas nacionales e internacionales.
XXV. ¿Puedo registrar una marca, sin estar inscripto en AFIP?
Si, lo puede hacer sin inconvenientes, no es un requisito excluyente en una solicitud de marca estar registrado ante AFIP, pero se presume que el echo de solicitar una marca es para usarla para comercializar un producto y/o servicio, por lo que podrá registrarse el impuesto oportunamente, para iniciar su actividad. No hay tiempos para realizarlo, por lo que no es requisito.
XXVI. ¿Puedo registrar la marca un libro?
Si; podrá registrar el nombre de un libro cómo marca, también su su gráfica, pero no su contenido. Por ejemplo el libro Harry Potter, está protegido cómo marca en varias clases, cómo libro literario, productos de indumentaria, juguetes, marroquinería, servicios educativos, culturales, deportivos. Esa protección se complementa con la Leyes de Propiedad Intelectual, que si protege la obra literaria.
XXVII. ¿Puedo registrar una marca que conocí en el exterior?
Podrá registrar el nombre de la marca, siempre y cuando, la marca no esté registrada en el país y no sea una marca notoria (conocida internacionalmente) y por supuesto no usar la misma tipografía, imagen, logotipo, colores asociados.
XXVIII. ¿Cómo registro una marca?
El paso más importante será conocer si el nombre elegido de marca "está disponible" y "no esta registrado" dentro de la misma actividad o rubros a desarrollar en el mercado. Para eso recomendamos realizar un informe de factibilidad y viabilida que nos dará información en porcentaje del éxito de una solitud. Una vez que sabemos que la marca está disponible, puede solicitar el registro de marca en linea desde nuestra web en la pestaña REG.MARCAS > "REGISTRO DE MARCA EN LINEA".
XXIX. ¿Un envase se puede registrar cómo marca?
Si; es posible registrar un envase cómo una marca tridimensional o figurativa y también puede registrarse cómo un modelo industrial, se evaluará según se el caso cómo proteger el mismo.
XXX. ¿Están copiando mi marca y mis fotos en redes sociales, que hago?
Recomendamos siempre protejer sus derechos de marcas, para que una red social (Facebook, Instragram. Youtube, etc...) pueda dar interés ante un reclamo por infracción de uso de marca. Si no hay registro, no hay cómo defender sus derechos. Cómo informámos en otras preguntas los derechos de marcas son territoriales, por lo que si tengo una marca registrada en Argentina, solo podré reclamar derechos sobre páginas Argentinas en el mismo rubro/s de actividad de la marca en el mercado. En el caso de robo de fotos, muy común actualmente es conveniente que puedan proteger las leyes de propiedad intelectual, incorporarles un pequeño sello de agua, así evitar confusiones en sus clientes, también una vez registrados, se pueden ceder derechos de uso a terceros con contratos de cesión. Si la contraparte hace caso omiso a la infracción, se deberán iniciar acciones legales.
XXXI. ¿Hago remeras pintadas a mano, cómo puedo proteger esos diseños?
Generalmente existen trabajos artesanales que pueden ser copiados en un sublimado, aconsejamos proteger dichos dibujos, imágenes, diseños artísticos, así defender sus derechos intelectuales. Por ejemplo,los conocidos personajes de Walt Disney, (Mickey Mouse, Goofy, Pluto, Minnie, etc, están protegidos cómo marca y también por derechos de propiedad intelectual).
XXXII. ¿Tengo un software de una aplicación, puedo registrarla cómo marca?
Sí; se puede proteger el software cómo marca de producto y si además brindás un servicios de desarrollo de software también protegerás los servicios. Una marca protegerá el nombre del producto y el servicio, pero no el contenido del software (código fuente), que deberá proteger por las Leyes de propiedad intelectual.
XXXIII ¿Cómo saber si una marca está registrada en Argentina?
Podes solicitar el informe de factibilidad de registro de marca en linea con nosotros, donde se analizará el porcentaje de éxito de registro y conocer la viabilidad de registro. En algunos casos este informe es tan contundente que es necesario cambiar el nombre de la marca y no invertir en una solicitud que ya el informe brinda un resultado desfavorable.
XXXIV ¿Puedo registrar un seudónimo?
Si, para registrar un seudónimo la Ley de Propiedad Intelectual informa, que se deberá previamente haber publicado una obra con el nombre del seudónimo. Por lo que recomendamos proteger primero el seudónimo cómo marca por la Ley de marcas y después por la Ley de Propiedad Intelectual. Recordamos que una obra publicada de valor comercial, deberá previamente registrarse cómo Autor y solicitar el código internacional ISBN, para recibir el alta de Autor y código de barras para imprimir en la obra.
XXXV ¿Puedo registrar el código ISBN con World Workers?
Si, realizamos las gestiones de alta de registro de Autor, registro de libros y solicitud de código de barras. Los libros pueden ser impresos en papel o e-book (libro electrónico).
XXXVI. ¿Quiero registrar una marca u otro trámite con World Workers, cómo me comunico?
Solicitud de marca en línea Clic Aquí
Comunicáte por teléfono: +549 11 69115968
Comunicáte por Whatsapp
¿Deseas recibir capacitación, asesoramiento y valoración de activos intangibles para tu empresa?
Escribínos y agenda una entrevista
TESTIMONIOS DE CLIENTES
El agradecimiento a cada cliente, por su confianza en nuestro trabajo.
Ricardo Leofanti | Ex Presidente de Sierra
de los Padres Golf Club.
Ana Wasserman | Ceremonias Privadas.
Daniel Fernandez | Radio La Red Mar
del Plata, Radio Turismo y Estudio Playa.
Claudio Fulco | Qualired
Institucional World Workers Argentina
Cumplimos 18 años de trayectoria